CONTACTO | PAGOS EN LÍNEA PSE | MAPA DEL SITIO

En el Comité Técnico Gerencial del 28 de octubre, La Líder del Proceso de Acreditación para los Servicios de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Dra. Martha Lucía Tórres Restrepo, presentó un informe donde se dieron a conocer las diferentes estrategias y actividades innovadoras desarrolladas de acuerdo al cronograma establecido para el despliegue de los Ejes de la Acreditación en los servicios citados; logrando la interacción con los usuarios y sus familias.

La Gerencia, resaltó el valioso trabajo realizado e invitó a los demás líderes de servicios a tener en cuenta dicho referente interno para seguir optimizando todas las estrategias y actividades que se vienen desarrollando al interior de la institución en materia de la meta de la Acreditación.

Ver Informe.

Registro Fotográfico.

La E.S.E Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, en cumplimiento de la Resolución 3280 de 2018, por la cual se establece la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal, se destaca por ser líder en El Departamento del Huila en la implementación de diferentes acciones encaminadas a mejorar la salud materna e infantil, así como la reducción de la mortalidad materna y perinatal. El día 28 de octubre de 2019 se recibió por parte del Dr. Célico Guzmán (Ginecobstetra), referente de la Secretaría de Salud Departamental, capacitación en atención a las emergencias obstétricas, manejo de la hemorragia obstétrica y uso efectivo del traje anti choque no neumático, elemento obligatorio del KIT de emergencia obstétrica el cual fue adquirido por la institución.

De igual manera se realizó la adecuación de las salas de trabajo de parto y recuperación con la ubicación de cortinas separadoras, con las cuales se buscará garantizar de mejor manera el acompañamiento por un familiar, significativo para la madre en condiciones de privacidad y respeto por los derechos del paciente.

 

Registro Fotográfico.

La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito participó el 17 y 18 octubre de 2019 en la jornada de capacitación relacionada con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad - SOGC, realizada en el Auditorio de La Asamblea Departamental del Huila y convocada por la Secretaría de Salud del Huila y el equipo de la Comisión Técnica de Verificadores de cumplimiento de Condiciones de Habilitación, en dicha jornada se trataron los siguientes temas:

1. Normatividad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud y sus componentes, Uso del REPS (Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud), Capacidad Técnico Administrativa, Suficiencia Patrimonial y Financiera.

2. En el Componente de Habilitación se hizo énfasis en los hallazgos encontrados en las visitas realizadas en años anteriores a diferentes entidades con respecto a cada uno de los estándares: Estándar de Talento Humano, Infraestructura, Dotación, Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos, Procesos Prioritarios Asistenciales, Historia Clínica y Registros Asistenciales e Interdependencia de Servicios. Así como temas relacionados con dotación de ambulancias, sistema centralizado de gases medicinales, Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia, Reactivovigilancia, Programa de Seguridad del Paciente, Implementación de Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia.

3. El PAMEC el cual es la manera particular en que cada Institución pone en marcha, operativiza o implementa el componente de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.

4. El Componente Sistema de Información para la Calidad - SIC, el cual pretende realizar seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la atención en salud del SOGC.

El 31 de octubre de 2019, en la jornada de la mañana se desarrolló en la Sala de Juntas del Despacho del Sr. Gobernador del Departamento del Huila en la ciudad de Neiva, la reunión ordinaria de Junta Directiva de la E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, con el siguiente orden del día y respectiva documentación:

  1. Verificación del quórum.
  2. Aprobación del orden del día.
  3. Informe de aprobación del Acta 009 de la Sesión Ordinaria de Junta Directiva efectuada el 26 de septiembre de 2019.
  4. Socialización del Anteproyecto de Presupuesto vigencia fiscal 2020 por la suma de $117.104.585.075.
  5. Informe número 3 de la Prestación de Servicios de Salud con base en los RIPS, período: Tercer Trimestre de 2019.
  6. Capacitación: Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, Principales Cambios de la Norma de Habilitación.
  7. Proposiciones y varios.

- Presentación Socialización Anteproyecto Presupuesto 2020 (PDF).

- Presentación del Informe Número 3 Con Base en los RIPS - Trimestre 3 de 2019 (PDF).

- Presentación de la Capacitación Principales Cambios de la Norma de Habilitación (PDF).

- Registro Fotográfico.

 

 

 

Bajo la coordinación de la Secretaría de Salud del Huila y la Secretaría de Salud Municipal, se estará desarrollando del 23 al 25 de octubre en el Auditorio del quinto piso del Centro Administrativo La Chapolera del Municipio de Pitalito, el Taller de Formación en la Estrategia de Atención Primaria en Salud Mental en el Primer Nivel de Atención a través del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental – mhGAP. La Guía de Intervención mhGAP es un recurso que facilita la aplicación de las directrices basadas en la evidencia en entornos de atención de la salud no especializada.

Este curso hace parte del proceso de adopción y adaptación de la Política de Atención Integral en Salud PAIS y las Rutas de Atención, que para Salud Mental son de gran relevancia.

Sumado a la participación de los nueve Municipios de la zona sur y de nuestra E.S.E., se contará con los Conferencistas del Ministerio de Salud y Protección Social, Dra. Nubia Esperanza Bautista (Psiquiatra) y Dr. Oscar Alejandro Marín Quintero (Psicólogo).

Registro Fotográfico.

 

Subcategorías

CAMINO A LA ACREDITACIÓN

GOV.CO Logo Colombia Logo Datos Abiertos Logo SUIN Logo  

Vigilado Supersalud

© 2025 E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito.